Actualidad
Últimas novedades
hogar sostenible certificacion energetica inmobiliaria sant cugat fincas cano pujol

Se cumplen 5 años de la entrada en vigor de la certificación energética

¿Qué es el certificado energético y qué relación guarda con el alquiler o la venta de un inmueble o un local?

A algunos se nos antoja medianamente reciente todo lo que guarda relación con el certificado energético; pero nada más lejos de lo contrario. De hecho, se cumplen 5 años desde que entrara en vigor el Real Decreto sobre Certificación Energética de edificios existentes en España, una calificación imprescindible hoy día para poder vender o alquilar un inmueble.

Desde la puesta en marcha de la norma, destacan en Certicalia, se han producido más de 55.000 certificados energéticos en nuestro país, que se dice pronto. En cuanto a la media de resultados, la E es la calificación más frecuente, algo que se entiende si se tiene en cuenta que el parque inmobiliario arrastra una normativa anterior que no era muy eficiente. Los notables y sobresalientes, con cuentagotas: solo se detectan 4 calificaciones de “A” entre Madrid y Catalunya y 36 casos de “B”. Las notas más bajas, para los isleños, donde se acumulan las “G”, algo que se entiende porque en las islas no utilizan el gas natural.

Y a pesar de que la nota media no es especialmente destacable, los expertos sí señalan un incremento de la calidad energética de la vivienda nueva en España: “ha aumentado notablemente entre 2014 y 2017”, destacan desde el Instituto para el Ahorro y la Diversificación Energética (IDEAE); “La tendencia mejorará en el conjunto del territorio español al empezar a certificarse los inmuebles construidos bajo el Código Técnico de la Edificación (CTE)”.

Y algo que también cabe destacar es el aumento del conocimiento sobre el certificado energético, un asunto que, hace un par de años, nos pillaba a todos de nuevas. Por el contrario, los propietarios de os inmuebles cada vez están más concienciados sobre la necesidad de realizar este trámite para la venta o para el alquiler.

La sensibilización en relación a la calidad energética de nuestra vivienda, de hecho, cada vez nos importa más; en la Universitat Politècnica de Catalunya, de hecho, se está elaborando un estudio pionero que busca saber “Cuánto nos importa la calificación energética de nuestras viviendas”. Y si bien el trabajo aún está en proceso de elaboración, entre las prontas conclusiones se extrae la siguiente: un alto porcentaje de los encuestados está dispuesto a pagar más por una vivienda más eficiente si ello le supondrá un ahorro a fin de mes”.

Recuerda que en Fincas Cano&Pujol te ahorramos tiempo y preocupaciones encargándonos de toda la tramitación necesaria durante el proceso de vente de tu inmueble, lo que incluye gestión de expedientes, elaboración de planos, tramitación de certificados de eficiencia energética, cédulas de habitabilidad, etc. ¿Quieres conocer más sobre nuestros servicios inmobiliarios? ¡Consúltanos! Estaremos encantados de atenderte.

Vía | Vivienda – El Mundo

 

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *