Actualidad
Últimas novedades
revaloriza tu vivienda como aprovechar al maximo la reforma de un inmueble fincas cano pujol

Revaloriza tu vivienda | Cómo aprovechar al máximo la reforma de un inmueble

Empieza por lo que no se ve: aislamiento térmico, acústico y buen estado de la red eléctrica, del abastecimiento y el saneamiento

La compraventa de viviendas en España superó las 460.000 operaciones en 2017, algo que confirma, entre otros factores, el buen estado en el que se encuentra el sector inmobiliario en nuestro país. Y aunque la segunda mano sigue imponiéndose a la obra nueva, en el anterior ejercicio se registró un notable crecimiento en la compra de vivienda nueva, superándose las 80.000 ventas por primera vez desde hace tres años. La preferencia por los inmuebles sin usar, el deterioro de los materiales o la necesidad de que la finca se someta a futuras rehabilitaciones son algunos ítems que pueden estar empujando al comprador a preferir obra nueva frente a vivienda de segunda mano.

Y aunque la vivienda a estrenar gana interés, algo positivo, el groso de las operaciones de compraventa se concentra en los inmuebles de segunda mano. En este sentido, ¿qué le interesará saber al propietario que vende su casa? En primer lugar, que una vivienda en mal estado puede llegar a perder hasta un 25% de su valor de mercado y que, de hecho, la reforma bien realizada de un inmueble puede suponer una revalorización del mismo de hasta un 20%. No en vano, las reformas de viviendas de segunda mano han aumentado más de un 50% en los últimos 5 años, de acuerdo con el informe de Andimac. Y de cara al 2018, además, se calcula que las familias destinarán una media de 874€ a este concepto.

Y en este punto cabe preguntarse, ¿cómo se puede revalorizar la vivienda aprovechando al máximo la reforma de un inmueble? He aquí algunas claves:

Reformar lo que no se ve

Cuando se trata de reformar una vivienda, a menudo suele fijarse la vista y por ende el presupuesto en la renovación tecnológica de habitaciones como la cocina o el cuarto de baño. Aplicar reformas que se limiten únicamente a su modernización exterior (muebles, vitrocerámica, etc.), sin embargo, resulta insuficiente. “Es conveniente empezar por lo que, a simple vista, no se ve, renovándose instalaciones de gas, electricidad, abastecimiento y saneamiento”, afirma José María Ezquiaga, del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Aunque pueda parecer un despilfarro innecesario, se trata probablemente del dinero mejor empleado, ya que las reformas de este tipo repercuten significativamente de manera positiva en las facturas de suministros.

 

Viviendas eficientes: aislamiento térmico y acústico

El ahorro de energía es uno de los aspectos que más se tiene en cuenta últimamente por parte del comprador de una vivienda. Disminuir el importe de las facturas por consumo de calefacción y aire acondicionado es algo que se valora muy positivamente y un aspecto que podemos conseguir, además, con un buen trabajo de aislamiento térmico. De acuerdo con la plataforma de edificación Passivhaus, una casa rehabilitada térmicamente reduce los consumos hasta un 90%, una eficiencia energética que no pasa desapercibida y que supone una clara ventaja competitiva en el mercado.

¿Y cómo conseguimos un buen aislamiento térmico? No sólo se trata de renovar los sistemas de calefacción y/o refrigeración, se puede ganar eficiencia invirtiendo en soluciones aislantes en fachadas, suelos y muros.

Otra forma de otorgarle valor a la vivienda es invirtiendo en el aislamiento acústico, aquel que hace que los ruidos que proceden del interior no consigan traspasar las paredes de la casa, proporcionando así al inquilino más tranquilidad y comodidad. “Se trata de una buena baza para añadir valor a una vivienda”, afirma Sandra Barañano, directora de Cuida tu casa.

 

Reformar las instalaciones de saneamiento y abastecimiento de agua

La aparición de humedades es uno de los problemas con los que más frecuentemente se topan los nuevos inquilinos de una vivienda que, a priori, estaba en buenas condiciones. Es imprescindible comprobar que las instalaciones de saneamiento y abastecimiento de agua estén en buenas condiciones. Sensación de frío, bacterias perjudiciales para la salud y deterioro estético son las principales consecuencias provocadas por las humedades, a las que hay que poner freno mediante soluciones de impermeabilidad en muros, techos y zonas como despensas, sótanos o terrazas.

Vía | IAHORRO – El País

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *