La salud de tu casa también importa
Cómo hacer de tu vivienda una vivienda saludable
Cuidar de la salud de tu hogar es tan importante como cuidar de la tuya propia; al fin y al cabo, la una no es posible sin la otra y el deterioro dentro de los propios edificios puede repercutir negativamente en el estado de sus habitantes. Hablamos de molestias o dificultades respiratorias, alergias, infecciones y otras enfermedades, incluso depresión. Además, y teniendo en cuenta que las personas pasamos un alto porcentaje de nuestro tiempo en lugares cerrados, como en nuestra casa, se hace aún más patente la necesidad de velar por un hogar sano. Claro que, ¿qué se entiende por una vivienda saludable?
Hay algunos factores que nos sirven de termómetro para determinar el estado en el que se encuentra nuestro piso o casa: protección frente a las humedades, climatización, condiciones de iluminación, calidad del aire interior, protección frente a acciones e incendios, estado del suministro de agua o de las instalaciones de saneamiento, fontanería y calefacción…
Y aunque muchos piensan que tener una casa más sana guarda relación directa con la cantidad que invertimos en ella, existen muchos trucos sencillos que no nos costarán nada y que nos ayudarán a disfrutar de un entorno mucho más apto y saludable.
Presta atención a la calidad del aire
Es la causa directa de problemas comunes de tipo respiratorio y dermatólogo. ¿Cómo limpiar el aire de casa? Hay que procurar que la casa esté libre de humos, que no se produzcan cambios bruscos de temperatura y que no haga un calor o un frío excesivo. La ventilación diaria es absolutamente necesaria y colocar humidificadores o recurrir a purificadores de aire puede ayudarnos también a que la casa respire mejor.
Procura que haya una buena iluminación
Es esencial para evitar cefaleas y otros problemas de concentración. Lo mejor es aprovechar la luz solar durante el día y escoger una iluminación adecuada atendiendo al tipo de estancia y al trabajo que se realice en ella (dormir, cocinar, socializar en el salón, estudiar en la habitación, trabajar en el despacho,…).
De materiales y productos de limpieza
Es importante evitar materiales como el PVC, los aislantes sintéticos, etc, ya que pueden causar dolores de cabeza y problemas respiratorios; buscaremos alternativas como la madera, el polietileno o las colas naturales. Lo mismo ocurre con el uso de algunos productos de limpieza y los vapores tóxicos que algunos de ellos desprenden; hay que evitarlos.
El uso del color y el arte del Feng Shui para el estado anímico
Los elementos decorativos pueden transmitir y fomentar nuestra energía positiva. De hecho, en la cultura china, se presta mucha atención a la energía que cargan los espacios; si ésta se canaliza de forma adecuada, nuestro estado de ánimo mejora. ¿Qué trucos hay para ello? Despejar los pasillos, dormir con la cabeza orientada al norte y sin aparatos eléctricos en la habitación, etc. De la misma manera, apostar por una paleta cromática u otra a la hora de decorar nuestro hogar es importante, ya que los colores influyen en nuestro estado de ánimo.
Fuentes | Cuida tu casa / Ovacen