Actualidad
Últimas novedades
dormitorio plantas decoracion fincas cano pujol

¿Es malo dormir con plantas?

Desmentimos el mito: 5 plantas ideales para el dormitorio

“Tener plantas naturales en el dormitorio es malo porque nos roban el oxígeno mientras dormimos”. Lo habremos escuchado unas 200 veces, ya sea en boca de mamá, de la vecina marisabidilla de turno o de esa compañera de trabajo que parece saberlo todo. Y nada más lejos de lo contrario: a pesar de ser uno de los mitos más extendidos, dormir con plantas puede resultar beneficioso para la salud, ya que nos aportan calma, serenidad e incluso una sensación de positivismo. ¿Y cuáles son las más adecuadas? Te damos algunas ideas.

Dormir con plantas no es nocivo

Se ha convertido en una auténtica leyenda urbana, ya que está demostrado que, si bien sí es cierto que las plantas, por la noche, consumen el oxígeno del ambiente y expulsan dióxido de carbono, la cantidad de oxígeno que necesitan es realmente ínfima; hablamos de una parte tan pequeña que para igualarla a la cantidad de oxígeno que consume un ser humano se necesitarían unas 500 plantas.

Así pues, no exageremos. Las plantas consumen oxígeno, sí, pero también purifican el ambiente de la estancia y su belleza relaja e influye de manera positiva al ánimo de los habitantes de la casa, provocándoles una sensación de bienestar y armonía.

Su actividad diaria humidifica el aire durante el día, absorbiendo gases, humo y polvo, y además equilibran la temperatura atenuándola en verano y produciendo calor durante el invierno.  Y sobre todo, decoran, siendo capaces de levantar cualquier rincón, tanto por su color como por su energía.

¿Qué plantas escoger para el dormitorio?

 

Una vez desmentido el mito, toda ponerse a concretar. ¿Qué plantas van mejor en un dormitorio? Y vamos, en este punto, a ponernos algo científicos. De acuerdo con un estudio realizado por la NASA, algunas plantas neutralizan elementos nocivos como el formaldehido, el tricloroetileno, el benceno o el xileno.

  • Aloe vera: Al contrario que otras plantas, el aloe vera libera oxígeno durante la noche; puedes aprovechar, además, sus propiedades medicinales.
  • Sansevieria: Conocida también como planta de serpiente, transforma el dióxido de carbono en oxígeno durante la noche y, además, lo aguanta todo: poca luz, exceso de calor o sequedad y poco agua.
  • Epipremnum aureum: Depura el aire como ninguna, crece con facilidad y sobrevive con cuidados básicos; se trata del potos de toda la vida.
  • Filodendro: Resiste aún cuando se topa con jardineros torpes; la monstera dará un toque tropical al dormitorio y te ayudará a neutralizar el formaldehido.
  • Chlorophytum comosum: conocida como cinta, malamadre o lazo de amor, resiste condiciones adversas y filtra bien el benceno y el monóxido de carbono.

Vía | Revista AD

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *