Actualidad
Últimas novedades
hipotecas recurso

¿Es abusivo en España el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH)?

A debate, uno de los índices sobre los que se han referenciado millones de hipotecas en España; será el TJUE quien decida, el próximo 25 de febrero, si esta cláusula de la banca es abusiva o no

Se avecina el que podría ser el mayor terremoto financiero para la banca española. Al menos, así lo vaticinan algunos expertos, quienes apuntan que, de anularse el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), el agujero al que se enfrentarían los bancos sería hasta 10 veces superior que el que tuvo que hacer frente cuando las cláusulas suelo.

No será hasta el próximo lunes 25 de febrero, no obstante, que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) debatirá si esta cláusula de la banca, sobre la que se han referenciado millones de hipotecas en nuestro país, es abusiva o no. Su sentencia será vinculante para el Estado Español; la banca podría tener que enfrentarse a un agujero de 44 millones de euros, 10 veces más del dinero de las cláusulas suelo. El Tribunal de Justicia dará respuesta a cuestiones como si ha habido control de la transparencia de IRPH o no o sobre qué pasara si se anula la cláusula con los préstamos hipotecarios y si la sentencia tendrá efectos retroactivos.

La vista oral se ha fijado para el próximo lunes y en ella el Abogado General de la UE informará de las conclusiones a las que ha llegado el tribunal, que, de determinar falta de transparencia por parte de la banca, corregiría al Supremo. Los bancos españoles temen al resultado de lo que ocurrirá en unos días y, de hecho, solicitaron que, de declararse nulo por abusivo este índice, la nulidad no tuviera efectos retroactivos, ya que el impacto de la medida sería demoledor para las entidades bancarias.

Vía | Diario 16El blog salmón

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *