Actualidad
Últimas novedades
el precio de la vivienda en alquiler en espana registra una nueva subida anual imagen

El precio de la vivienda en alquiler en España registra una nueva subida anual

Hablamos de un incremento del 8’9% de media, el mayor despunte registrado desde el año 2006

  • Los datos, extraídos del informe La vivienda en alquiler en España en 2017 elaborado por Fotocasa, también auguran nuevas alzas para 2018, si bien más suaves
  • Cataluña es la comunidad donde más se encarecen las rentas, con un precio medio de los inmuebles por encima del 10%

De acuerdo con el estudio elaborado por el portal Fotocasa, el precio de la vivienda en alquiler en nuestro país se ha incrementado de media en un 8’9% en 2017, la subida más elevada desde el año 2006. Se trata además de un encarecimiento que iguala las revalorizaciones producidas en 2015 y 2016; y es que ya van tres años de aumento.

Una subida que no ha pasado desapercibida ni a arrendadores ni a inquilinos, quienes comienzan a comprobar, sobre todo en las grandes ciudades como Barcelona o Madrid, que las rentas actuales de alquiler están a años luz de las registradas hace un lustro.

Una rápida recapitulación que nos sitúe: en 2008, y tras años de aumentos del precio del alquiler que rondaban el 3% anual, estalló la crisis. Las consecuencias no tardaron en reflejarse en el devenir del sector y las rentas del alquiler de inmuebles empezaron a disminuir, año tras año. No fue hasta el 2014 que el mercado del alquiler se dio la vuelta, haciendo que el precio medio de la vivienda en alquiler en España haya cambiado de forma radical en los últimos tres años.

¿Y a qué se debe este repunte de precios? El aumento de la demanda de arrendamientos se acusa a la imposibilidad de muchos españoles -sobre todo de los jóvenes- de acceder al mercado de la compra por falta de poder adquisitivo y/o por el aumento de las exigencias de las entidades financieras a la hora de conceder créditos hipotecarios. Del mismo modo, “muchos inversores se decantan por la compra de viviendas para ponerlas luego en alquiler debido a la alta rentabilidad que ofrece actualmente este mercado: bajos tipos de interés, boom del alquiler turístico y cambio de mentalidad a favor de esta forma de vida, son algunos de los factores que animan este comportamiento”, según afirma la directora de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio.

Por comunidades autónomas, la subida es generalizada, con excepción de Aragón y Navarra. Los repuntes más significativos se producen en Cataluña (10,3%), Comunidad Valenciana (9,6%), Canarias (8,5%) y Madrid (6,3%); Barcelona, Madrid y Bilbao, las ciudades más caras para vivir de alquiler.

Vía | Cinco Días

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *