Barcelona quiere aumentar la oferta de pisos de alquiler social
Ante la problemática de acceso al alquiler que se vive en la ciudad, el consistorio ha decidido impulsar una serie de medidas con las que se persigue ampliar el parque de inmuebles destinados al alquiler social; entre ellas, modificar la normativa urbanística obligando así al sector privado a implicarse en el asunto, corresponsabilizando a los promotores en la construcción de vivienda pública. En concreto, el gobierno liderado por Ada Colau quiere que el 30% del suelo edificable vaya al alquiler social.
Lo curioso del asunto es que la iniciativa no es nueva, pues ya figuraba en el texto de la Ley del Derecho a la Vivienda de 2017. El Ayuntamiento de Barcelona, no obstante, lucha ahora porque ésta se aplique, un compromiso adquirido en buena parte tras la presión de entidades como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el Sindicato de Inquilinos, la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVB) o el Observatorio DESC.
“La corresponsabilidad de los promotores privados es posible y viable”, anunciaba esta semana Janet Sanz, tenienta de alcalde de Urbanismo, tras reconocer haber estudiado la legislación actual para ver si es posible seguir los pasos de ciudades como Nueva York o París en cuanto a corresponsabilizar a los promotores en la construcción de vivienda pública.
Aunque se han anunciado las medidas, no será hasta el próximo 22 de mayo que el Ayuntamiento de Barcelona tenga una propuesta en concreto al respecto de este asunto.
Vía y más información | El País – Catalunya -Vivienda